Familia y hogar, un derecho fundamental de la infancia

Dia-mundial-niño-18_Port-Fb

La familia y el hogar son las bases sobre las que se construye el desarrollo social y emocional de una persona. Pero en el mundo hay 150 millones de niños/as de la calle y 2,7 que viven en orfanatos y casas de acogida. Por eso, en el Día Mundial de la Infancia, desde Semilla para el Cambio queremos reivindicar el derecho de todos los niños y niñas a crecer en una familia y un hogar.

Según las fuentes de Naciones Unidas, actualmente en el mundo hay 150 millones de niños y niñas de la calle. Son pequeños que han sido desplazados de sus casas por la violencia, las guerras, los abusos, las muertes de sus progenitores, los desastres naturales o por razones socioeconómicas, y que se ven forzados a ganarse la vida en la calle e incluso a vivir en ella sin ningún tipo de red familiar.

India, según varias fuentes, reúne la mayor población mundial de niños/as de la calle y algunos estudios hablan de hasta 18 milllones. Trabajan y/o viven en la calle, sin acudir a la escuela, malnutridos y sin atención sanitaria ni otros servicios fundamentales para su crecimiento o su desarrollo. Y es que menos del 20% están identificados, por lo que pasan totalmente inadvertidos para las iniciativas gubernamentales.

Además, al no tener ningún adulto que los proteja, el riesgo de sufrir abuso, explotación y violencia es muy alto. En 2011, el Gobierno Indio publicó las cifras de la Oficina Nacional de Registros Criminales: solo en 2010, 5.485 niños/as habían sido violados y 1.408 asesinados. Pero estos son solo los datos oficiales, que no reflejan todos los casos.

La importancia de la familia

cooperación - familia - semilla para el cambio
Yan Seiler

Tener una familia y un hogar es un derecho legítimo y fundamental de la infancia. Este es el primer ambiente en el que un ser humano se relaciona con otras personas y donde aprende valores, principios y normas. Es también su primera red de protección y seguridad.

Aunque no hay un consenso sobre la definición universal de la familia, lo que importa es contar con un apoyo social y afectivo real, que aporte al niño/a estabilidad y seguridad. El entorno familiar puede facilitar o dificultar el desarrollo psicológico del niño/a, además de influir en su desarrollo académico y en su salud emocional.

La propia Convención de los Derechos del Niño, en su preámbulo, habla  de la familia como “grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños”. “El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión”, apuntan.

Por eso, desde Semilla para el Cambio trabajamos en el desarrollo integral de las comunidades de los slums y los ghats de Varanasi, con proyectos que dan una atención integral a toda la familia. Y es que, para que un niño o niña esté bien, es fundamental que también lo esté su entorno más cercano.

Con los proyectos de educación, sanidad, nutrición y empoderamiento de la mujer, trabajamos para mejorar la vida de las familias desfavorecidas de Varanasi, como núcleo en el que se desarrolla la vida y el futuro de la infancia.

“La infancia es la época en la que cada ser humano debería tener el derecho a ser completamente feliz”. Sus derechos, nuestro compromiso.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Semilla para el cambio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.